
¡Descubre la región Costa!
La Costa ecuatoriana disfruta de un clima tropical con temperaturas que oscilan entre 25°C y 31°C. La estación seca va de junio a diciembre, y la lluviosa de enero a mayo, siendo esta última ideal para disfrutar de sus playas.
Zonas turísticas

Montañita
Montañita es un pequeño pueblo costero ubicado en la provincia de Santa Elena, conocido por sus playas ideales para el surf y su vibrante vida nocturna. Es un destino popular entre mochileros y turistas jóvenes, ofreciendo una atmósfera relajada con una gran cantidad de bares, restaurantes y hostales. Montañita es famosa por sus olas grandes, lo que la convierte en un lugar ideal para los surfistas tanto principiantes como experimentados.

Salinas
Salinas es una ciudad costera también en la provincia de Santa Elena, conocida por ser uno de los destinos turísticos de playa más importantes de Ecuador. Sus playas, como Chipipe y San Lorenzo, son perfectas para actividades acuáticas como el esquí acuático, la pesca deportiva y el buceo. Además, Salinas cuenta con una infraestructura moderna, incluyendo hoteles de lujo, restaurantes y clubes nocturnos. Es conocida como "la pequeña Miami" de Ecuador debido a su desarrollo urbano y su animada vida social.

Parque Nacional Machalilla
El Parque Nacional Machalilla está ubicado en la provincia de Manabí y es uno de los parques nacionales más importantes de Ecuador. Este parque protege una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques secos, islas y playas. Es hogar de una variedad de fauna y flora, así como de sitios arqueológicos de la cultura precolombina de la región. Entre sus principales atractivos se encuentran la Isla de la Plata, conocida como "la pequeña Galápagos" por su biodiversidad, y la playa de Los Frailes, considerada una de las más hermosas del país.

Manta
Manta es una ciudad portuaria ubicada en la provincia de Manabí y es uno de los principales centros económicos y turísticos de la costa ecuatoriana. Es conocida por sus playas, como El Murciélago y Santa Marianita, que son populares para actividades como el surf, el kitesurf y el parapente. Manta también cuenta con una infraestructura bien desarrollada, incluyendo hoteles, restaurantes y centros comerciales. Además, es un punto de partida para explorar otras atracciones cercanas, como la Isla Corazón y el Refugio de Vida Silvestre Pacoche. La ciudad es famosa por su industria atunera y sus festivales, como el Festival Internacional de Teatro y el Festival de la Virgen de la Merced.

Flora Y fauna
La vegetación de la Costa incluye manglares, bosques secos y húmedos tropicales. Entre la fauna, destacan especies como el mono aullador, el jaguar, y una diversidad de aves marinas como fragatas, pelícanos y piqueros de patas azules.
Vegetación




Fauna

Gastronomía

Ceviche: Se elabora con mariscos frescos, como camarones, pescado, calamares o una mezcla de estos, que se marinan en jugo de limón o naranja agria. El ácido de los cítricos "cocina" el marisco. El ceviche ecuatoriano se caracteriza por la inclusión de tomates, cebollas, cilantro y a veces ají. Se sirve frío y a menudo se acompaña con chifles (plátanos fritos), maíz tostado o canguil (palomitas de maíz).
La Costa es famosa por sus mariscos y pescados, los más consumidos son:

Encocado: Conocido por su uso generoso de leche de coco. Generalmente se prepara con pescado, camarones o mariscos que se cocinan en una rica y cremosa salsa de coco. A la salsa se le añaden ingredientes como cebolla, pimiento, ajo, tomate y cilantro. El encocado se sirve generalmente con arroz y a veces con patacones (plátanos verdes fritos) o yuca.

Bandeja de mariscos: Es un plato abundante y variado que incluye una selección de mariscos frescos. Esta puede incluir camarones, mejillones, calamares, pulpo, almejas y pescado. Los mariscos se pueden preparar de diversas maneras, como al ajillo, a la parrilla, fritos o en salsas. A menudo, la bandeja se acompaña con arroz, ensalada, patacones o papas. Es una opción ideal para los amantes de los mariscos que desean probar una variedad de sabores en una sola comida.
Artesanías
La región costa de Ecuador es rica en tradiciones artesanales, reflejando la diversidad cultural y natural de la zona. Aquí tienes una breve descripción de algunas de las artesanías más destacadas:
Cerámica y Alfarería
La cerámica es una tradición antigua en la costa ecuatoriana. En localidades como La Pila, los artesanos producen una variedad de objetos de cerámica, incluyendo figuras, vasijas y platos. Estas piezas son apreciadas tanto por su funcionalidad como por su valor decorativo, a menudo reflejando la iconografía precolombina.

Sombreros de Paja Toquilla
Aunque tradicionalmente asociados con Cuenca en la sierra, muchos sombreros de paja toquilla se elaboran en la costa, especialmente en la provincia de Manabí. Estos sombreros, también conocidos como "Panama hats," son famosos por su alta calidad y fina artesanía. Se tejen a mano con hojas de la planta de toquilla y varían en precio y estilo según la finura del tejido.

Artesanías en concha y coral
Las comunidades costeras aprovechan los recursos marinos para crear hermosas artesanías. Los artesanos trabajan con conchas, caracoles y corales para producir joyas, adornos y objetos decorativos. Estos productos son populares entre los turistas por su belleza natural y su conexión con el entorno marino.
